Elementos para el análisis de la banda sonora musical (8.9.1)
Visualiza el siguiente vídeo:
Atendiendo a los criterios de Misikawa: 1.- La relación de la música con la imagen. 2.- La relación de la música con el argumento. 3.- La relación de la música con el mensaje visual. 4.- La ubicación de la música en el montaje. 5.- El nivel del volumen de los distintos elementos sonoros.
,analiza y disfruta de la banda sonora de esa bella historia de amor entre Rose y Jack en Titanic, que acaba de cumplir 20 años. “My heart will go on” interpretada por Celine Dion:
Con carácter informativo te dejo el siguiente sitio web, donde puedes escuchar muchísimas bandas sonoras de películas. (Haz clic aquí) Creación de un podcast de radio (8.9.2) ¿Qué es un podcast?
La clase tendrá que definir una programación de radio. Una vez creada dicha programación, se asignará a cada grupo de 2 o 3 alumnos la creación de un podcast con audacity, entre 5 y 10 minutos de duración. ELABORACIÓN DE UNA BANDA SONORA (8.9.3) Actividad: Añade con la ayuda de Audacity y alguna app de móvil (ejemplo: "Inshot"), una banda sonora a cada uno de los capítulos del cortometraje de la UD6.
UD6 Bloque 6. Edición de piezas visuales. Edición lineal y no lineal de vídeo (6.6.1)
Observa el siguiente vídeo para ver las diferencias entre la edición lineal y la no lineal. Después responde a las siguientes cuestiones.
1º) La moviola ¿En qué consiste? ¿Se trata de un sistema de edición lineal o no lineal?
2º) ¿Cuándo aparece el concepto de edición lineal?
3º) Sistemas de edición NO lineal de 1ª, 2ª y 3ª generación.
4º) Cita 5 marcas de software de edición no lineal.
5º) Investiga sobre dos de los programas (software) citados en el apartado anterior y establece una comparativa entre ellos. FORMATOS DE VÍDEO DIGITAL (6.6.4) Observa los siguientes vídeo. Después realiza las siguientes actividades.
1º) Enumera 5 tipos de formatos de vídeo y señala las características más importantes de cada uno de ellos.
2º) Crea un vídeo donde aparezca alguna referencia a la Gala de los Óscar 2017 celebrada en Los Ángeles (CA) el 26.02.2017. La duración tiene que encontrarse comprendida entre 5 segundos (mínimo) y 30 segundos (máximo). En el trabajo pueden participar 2 personas.
Una vez creado el vídeo tendrás que convertirlo a 5 formatos diferentes. Serán los mismos formatos que has descrito en el punto 1º de esta actividad EDICIÓN DE VÍDEO (6.6.3)
Edita adecuadamente la WEB SERIE grabada en la unidad didáctica 4. Antes de empezar analiza el funcionamiento del programa de edición Movie Maker, en el siguiente video-tutorial:
- Vídeo. Como hacer animaciones STOPMOTION. (Haz clic aquí)
- Vídeo final. Tarea final
La tarea final se podrá realizar en grupo de tres alumnos alumnos. El grupo tendrá que elegir una de las técnicas propuestas serán las siguientes: - Mesa de luz. - Plastilina. - Papel alumninio. - Play móvil. - Recortable cartulina. - Cuaderno. - Otros.
IMPORTANTE: - La creación de la película Stop Motion se realizará con la aplicación Stop Motion Studio. - Será obligatorio añadir audio a la película Stop Motion, para ello podéis utilizar la aplicación "Inshot" para Android y Apple.
Gimp, retoque fotográfico básico color (5.1.1). Gimp: Descarga en tu equipo informático el software GIMP v.2.8.18. Haz clic aquí También puedes descargarte la versión portable desde este link: Haz clic aquí
Actividades iniciales:
Realizar las siguientes actividades de repaso guiadas utilizando el programa GIMP:
Para realizar las prácticas anteriores necesitaréis las siguientes imágenes originales, que os podéis descargar en el siguiente enlace: pincha aquí.
Actividades de desarrollo:
Actividad propuesta para realizar los ajustes necesarios de contraste, equilibrios de gris, brillo y saturación, adaptando el resultado a las características del medio o soporte final de las imágenes.
Utiliza una fotografía tuya y lleva a cabo los siguientes retoques fotográficos. Debes capturar pantallas para cada uno de los resultados obtenidos:
1.Ajuste de BALANCE DE COLORES (aumentando la temperatura de color y, también, bajando la temperatura).
2.Ajuste del TONO Y SATURACIÓN , disminuyendo la saturación y manteniendo el tono y la luminosidad a niveles intermedios (imagen grisácea).
3.Ajustes de colores COLOREAR, obteniendo un color rojo.
4.UMBRAL, obteniendo la imagen en blanco y negro.
5.Finalmente, colorear POSTERIZAR, reduciendo colores con nivel de posterización de 10. ELABORACIÓN IMAGEN DE UN PROYECTO(5.5.2) GIMP Cartoon Effect Tutorial “Your Face”: Tienes que “cartoonear” tu propia imagen. Para ello sigue las instrucciones/pasos del siguiente vídeo. Utiliza un fondo con color plano, donde tu imagen será desde la parte superior del hombro hacia arriba tal y como aparece en el vídeo que se muestra a continuación.
Recortar una imagen para cambiar el fondo – diferentes posibilidades.
En este video tutorial de mauroelmes veremos cómo cortar o recortar una imagen, de diferentes modos, formas, o maneras, para poder cambiar el fondo.
Trabajarás la adaptación y ajuste de una imagen a las características técnicas del medio o soporte final, garantizando la continuidad de la secuencia.
PRÁCTICA: Utilizando una imagen tuya (tipo carné) te colocarás con el fondo de una muralla detrás de ti (elíge cualquier escenario amurallado que quieras). Deberás prestar atención a la continuidad entre el fondo y tu imagen.
La imagen resultante no puede “pesar” más de 500K bytes y calidad 90.
¿Cómo quitarle “peso” a una imagen con GIMP?
Si no conoces la respuesta puedes atender a este tutorial.
TIPOS DE FORMATOS DE ARCHIVO Y ALMACENAJE DE DATOS PARA IMÁGENES FIJAS DIGITALES (5.5.3)
A partir del siguiente documento de fotografía digital (haz clic aquí), realiza lo siguiente:
- Breve resumen de los puntos 1, 2, 3 y 4.
- Actividades desde la 3 hasta la 12.
- Se realiza un examen tipo test de estos contenidos. Nota: en el siguiente enlace podéis ver una aclaración sobre la escala de grises dependiendo de la profundidad de color. (haz clic aquí)
Bloque 4. Captación de imágenes fotográficas y de vídeo.
CORTOMETRAJE (4.4.3) Antes de empezar a rodar la web serie desarrollada en el capitulo anterior, vamos hacer una serie de ejercicios encaminados a coger práctica en esta disciplina (haz clic aquí).
También sería interesante tener en cuenta 5 técnicas de montaje básicas, que se pueden utilizar para mejorar la posterior edición de este cortometraje que se realizará en la unidad didáctica 6.
Os dejo también un vídeo para que recordéis los tipos de planos, ángulo y movimiento de cámara:
Una vez realizado alguno de los ejercicios anteriores nos dispondremos a rodar (CAPTACIÓN NO EDICIÓN),cada uno de los capítulos que forman parte de la WEB SERIE diseñada en la unidad didáctica anterior.
EL OJO HUMANO Y LA CÁMARA DE FOTOS (4.4.1)
Accede a la siguiente presentación:
TRABAJO
Compara el proceso de captación de imágenes del ojo humano con la cámara de fotos.
PRESTACIONES CARACTERÍSTICAS DE LAS CÁMARAS DE FOTOS DIGITALES (4.4.2).
Lee y realiza un esquema del siguiente archivo (haz clic aquí). Para realizar el esquema utiliza la siguiente aplicación (haz clic aquí) En las siguientes fotos podéis ver representadas las distancias y ángulos focales en los distintos tipos de objetivos fotográficos:
Para mayor aclaración de los apuntes anteriores, presta atención a los siguientes vídeos:
ILUMINACIÓN BÁSICA (4.4.4)
Accede al siguiente vídeo para conocer las características de la iluminación básica:
TRABAJO Responde a las siguientes preguntas: 1. Dibuja un esquema de iluminación básica para iluminar la cara de un personaje. 2. Dibuja un esquema de iluminación básica para controlar el contraste. ¿Por qué se proyecta la luz principal por encima de los ojos? 3. ¿Qué es el triangulo de Rembrandt? 4. Tipos de reflectores básicos. ¿Para qué sirven? ¿Qué diferencias hay entre acercar o alejar el reflector del personaje? 5. ¿Cómo se puede resaltar a un personaje del fondo o decorado? 6. Dibuja el esquema básico con tres puntos de luz. 7. Luz principal. ¿Qué es?. ¿Para qué sirve? 8. Luz de relleno. ¿Qué es?. ¿Para qué sirve? 9. Luz de contra. ¿Qué es?. ¿Para qué sirve? 10. Diferencias entre la luz dura y la luz suave.
REGISTRO FOTOGRÁFICO (4.4.5) Registra con la siguiente cámara virtual (haz clic aquí), diferentes fotografías con las siguientes características: 1. Realizar una buena exposición. (ver ejemplo)
2. Desenfocar el primer plano y el fondo, alrededor de la avioneta. (ver ejemplo)
3. Mantener la foto nítida desde el primer plano hasta el fondo. (ver ejemplo)
4. Lo mismo que en el punto 2, pero además mostramos el movimiento de la hélice. (ver ejemplo)
5. Lo mismo que en el punto 3, pero además congelamos el movimiento de la hélice. (ver ejemplo)
UD3 Bloque 3. Elaboración de guiones audiovisuales.
Técnicas narrativas aplicadas a la construcción de relatos audiovisuales de ficción (3.3.2).
Lee y realiza un esquema-resumen a partir del siguiente archivo pdf (haz clic aquí). Para realizar el esquema utiliza la siguiente aplicación (haz clic aquí) Proceso de construcción del guión literario (3.3.3). El guión técnico y el storyboard (3.3.4) Antes de empezar analizar el proceso de construcción de guión literario quiero que observemos el siguiente material: - Guión completo del cortometraje El paraguas de colores, dirigido por Edu Cardoso. - Visualización del cortometraje anterior: Haz clic aquí. - Otros guiones literarios reales en el siguiente enlace (haz clic aquí). Lee y realiza un esquema a partir del siguiente pdf (haz clic aquí). El punto 1 de estos apuntes se sustituirá por el siguiente enlace: (haz clic aquí) ACTIVIDADES:
Sinopsis (3.3.3):Escribir la sinopsis del cortometraje anterior.
Personajes (3.3.3): Escribir una pequeña biografía de la mujer del cortometraje anterior. (Nos imaginaremos como es la mujer, donde puede trabajar, si es una persona sociable, si es agradable........)
Argumento (3.3.2):Pulsa al "play" para visualizar “El guión y la estructura de los 3 actos”:
Tras visualizar “El guion y la estructura de los 3 actos” responde:
1º) ¿Cómo define Syd Field el paradigma o estructura de un guion?
2º) Explica los actos que tiene el paradigma ¿En qué consisten? ¿Cómo se definen? Pon ejemplos en producciones audiovisuales con los actos.
3º) ¿Qué duración suelen tener los actos?
4º) ¿Qué son los puntos de giro? Explícalo. Defínelos.
Otro ejercicio: escribe un argumento (estructura de los tres actos) del cortometraje visto anteriormente ("El paraguas de colores").
Tratamiento o secuenciación (3.3.3): Escribir la secuenciación del cortometraje anterior.
Diálogos (3.3.3): Escribir un diálogo para las dos secuencias siguientes:
Secuencia:
Un personaje está esperando en algún lugar.
Llega otro y discuten acerca de algo.
Al final uno de los dos se marcha.
A:
B:
A:
B:
A:
B:
Secuencia:
Un personaje entra en un lugar.
Allí ve a otros dos a los que conoce. Están haciendo algo.
Todos encuadrados en plano americano.
Ocurre un conflicto y dos de ellos se marchan.
A:
B:
C:
A:
B:
C:
A:
B:
C:
Guión técnico y storyboard (3.3.4):
Pulsa al "play" para visualizar "Como escribir un guión técnico": Tras visualizar el vídeo anterior responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Que hay que tener antes de realizar un guión técnico? 2. ¿Que hay que hacer con los guiones literarios antes de mostrarlos? 3. Diferencias entre un guión literario y un guión técnico. 4. ¿Como se escribe un guión técnico? TRABAJO Realiza el guión técnico sobre la secuencia de entrada de la película “Noviembre Dulce”, 2001. Os dejo los siete primeros planos de dicho guión técnico para que os sirva de referencia. Vosotros tendréis que completar los restantes:
Os dejo la secuencia de la película que tenéis que desarrollar: Pulsa al "play" para visualizar “Como hacer un Storyboard”:
Tras visualizar el vídeo anterior responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Que es un storyboard? 2. ¿Donde surgió el storyboard? ¿Cual fue la primera película que utilizo storyboard para su realización? 3. ¿Que necesitamos para realizar un storyboard? 4. ¿Como dibujar un storyboard? TRABAJO
Realiza un storyboard utilizando la siguiente aplicación online (haz clic aquí).
Os dejo un ejemplo del storyboard de un cortometraje para que os sirva de referencia.
Cuaderno creativo (3.3.2/3.3.3/3.3.4)
El cuaderno creativo es una herramienta que resulta fundamental para organizar la reproducción de los capítulos a rodar. En esta actividad se pretende crear una WEB SERIE con el grupo de clase, para ello nos apoyaremos en el cuaderno creativo: 1. Introducción al cuaderno creativo: (haz clic aquí) Aquí os podéis descargar la introducción completada (haz clic aquí) 2. Desarrollo del cuaderno creativo: (haz clic aquí)
Bloque 2: Análisis de situaciones audiovisuales. El montaje – La historia del montaje y del vídeo-clip (2.2.1 y 2.2.2)
Actividad sobre LA HISTORIA DEL MONTAJE (responde tras visualizar el vídeo siguiente):
EL MONTAJE.
1º) El término montaje ¿Dónde se aplica? ¿Qué operaciones comprende?
EL CINE SIN MONTAJE
2º) ¿Qué excluían los dos principales modos de representación del cine en sus inicios?
3º) ¿Qué es la vista Lumière?
4º) El cuadro ¿Cómo se extiende en sus inicios?
EL CUADRO EN SERIE.
5º) ¿Cómo se entiende el concepto de montaje, cuando hablamos de el cuadro en serie?
¿A quién se debe? ¿A qué escuela pertenece? ¿Qué avances ofrece?
6º) El montaje alternante ¿Cuál es su primera manifestación? ¿A quién se debe?
7º) Edwin Porter con su producción Life of an American Fireman en 1903 ¿Por qué fue conocido en el mundo del cine?
8º) ¿Quién es conocido como el padre del “Lenguaje Cinematográfico” ? ¿Por qué? ¿Cuál fue la película? ¿Qué innovaciones hizo en el montaje?
9º) CIta, al menos, cuatro innovaciones en el montaje por parte de autores rusos. Cita 2 películas que introducen esas innovaciones.
LA LLEGADA DEL CINE SONORO.
10º) ¿La llegada del cine sonoro supone el inicio de un predominio de los inventos en el montaje?
Ley del eje y continuidad (2.2.3)
Sobre el eje de acción y su mantenimiento.
El movimiento de los actores en la pantalla se puede ver en tres ejes: X (derecha-izquierda), Y (arriba-abajo) y Z (delante-detrás). Pues bien, el eje de acción describe ese movimiento de tal manera que pueda ser captado por la cámara. Si el personaje se mueve de la parte izquierda de la pantalla a la derecha, ese vector espacial será visto desde el punto de vista del guión técnico como un eje de acción. De la misma manera, si hay varios personajes en la escena, los movimientos y las interacciones crearán distintos ejes de acción que determinarán la posición de las cámaras, la iluminación y las decisiones de atrezo.
Un ejemplo sencillo de eje de acción entre dos actores se encuentra en un diálogo. Dos personajes se encuentran frente a frente hablando. La línea imaginaria que trazaríamos entre los dos rostros sería otro eje de acción. Al ser una línea cerrada, un segmento con un punto A y otro B ¿Dónde colocaríamos las cámaras para captar el diálogo? La respuesta más fácil sería colocar una tras la cabeza de cara actor. Pero con esto crearíamos encuadres muy extraños. Siempre es preferible que se ve el rostro ladeado (se llama “tres cuartos”), uno dominando el perfil izquierdo y otro el derecho, por lo que ganaremos mucho si las cámaras, en lugar de estar en la línea del eje de acción, se encontrasen en las diagonales. Así, vemos el rostro de lado y no de frente.
En el caso de un actor que camine por el escenario en línea recta, tenemos otras opciones, ya que es una línea con comienzo, pero no con final. Por ello tendríamos la posibilidad de colocar la cámara detrás del actor, enfrente, y en otros tres puntos; en las dos diagonales que parte de atrás del actor y delante y en la tangente del movimiento. Con estos cinco puntos, describimos un semicírculo entorno al movimiento.
En la siguiente producción audiovisual, donde aparece Madonna y Clive Owen, pertenece a uno de los cortos que produjo la BMW, como promoción de sus nuevos vehículos en el año 2002, tendrás oportunidad de analizar diferentes ejes de continuidad, ante los diferentes escenarios que se irán produciendo.
Actividad.
1º) Analiza diferentes escenarios donde se establen, en función del personaje principal, diferentes ejes principales o de acción (A veces son más de un eje de acción a la vez). Concretamente en los momentos 1:08, 1:18, 1:55; 2:21 y 3:14. Recoge gráficamente las diferentes disposiciones de la cámara para unos mismos ejes de acción.
2º) En ocasiones el productor rompe con el eje principal. ¿Por qué?
3º) Supongamos que no hay movimiento de los personajes (falta la acción, no hay eje de acción). ¿Qué otras formas tendríamos de obtener/identificar ese eje de acción? Cita los dos casos que se identifican en la producción audiovisual anterior. Contraplano (2.2.3) Cortometraje finalista de la XIII edición de JamesonNotodofilmfest dirigido por Nicolás León Tannchen, basado en la técnica de realización audiovisual denominada Plano/Contraplano. I) Se trata de una técnica para la grabación de los diálogos, pero que se hace con los actores por separado. En este caso se graban en tres cuartos, evitando siempre el plano frontal. El objetivo es dar la sensación del espacio que rodea a la escena y del rosto de los actores. En este caso, la toma puede ser del actor que habla o del actor que escucha, siempre buscando la carga emotiva que transmiten, que es lo que de verdad queremos transmitir al espectador.
II) Otra opción es el plano sobre hombro, que hace que los actores compartan el espacio escénico, uniéndolas en la imagen. De nuevo es un fin expresivo.
III) Más posibilidades se encuentra cuando hay falta de simetría. Si para rodar a uno de los actores empleamos un plano neutro y para el otro usamos un contrapicado, conseguiremos dejar en desventaja al segundo actor. Si es lo que queremos, será una opción estupenda, pero tiene sus límites y debe hacerse son maestría. Incluso podemos usar el fuera de campo para mantener la conversación, aún cuando no se vea al actor que habla.
Elipsis temporal | EP. 32 | Making cut. (2.2.4) ¿Qué es una elipsis temporal? Ejemplos de elipsis en el cine. Nuevamente una de las elipsis más conocidas en el cine en 2001: Una odisea en el espacio (1968):
Ejemplos de elipsis en Matilda (1996), El curioso caso de Benjamin Button (2008) y 2001: Una odisea en el espacio (1968).
¿Qué es la continuidad en el cine? (2.2.3) Visualiza el siguiente vídeo relativo a la continuidad en el cine. Responde a las siguientes cuestiones: 1º) ¿Qué es la continuidad en el cine? 2º) Cita y explica diferentes tipos de continuidad (de vestuario, de iluminación, en los decorados…) 3º) ¿Qué es el “continuista”?
Raccord explicado con ejemplos. (2.2.3) Tras la visualización del vídeo responde a la siguiente cuestión:
1º) ¿Qué es un raccord?
2º) Investiga (en tus apuntes) y responde: ¿Qué diferencia hay entre continuidad -en el cine- y raccord?
Ejemplos de fallos de raccord.
Tras la visualización de esta producción audiovisual cita los ejemplos de fallos de raccord que se presentan, explicando en qué consisten y los datos de la película a los que pertenecen. Acompaña el apoyo gráfico necesario (captura de pantallas) para explicar dichos fallos de raccord.